lunes, 3 de mayo de 2010

Centrales fotovoltaicas


En estas centrales, la radiación solar se transforma directamente en energía eléctrica en paneles de células fotovoltaicas, mediante una tecnología completamente diferente al sistema turbina- alternador utilizado en las restantes centrales eléctricas.

las células fotovoltaicas estan fabricadas con varias capas de distintos materiales, incluyendo semiconductores (como el silicio o el germanio). En cada célula se genera un pequeño voltaje.

Una centra fotovoltaica está constituida por grandes extensiones de paneles alineados, colocados unos al lado de otros. Cada panel contiene un buen número de células solares. El efecto acumulado de todos ellos produce una tensión continua cuya potencia normalmente oscila entre 20kW y 50kW. Posteriormente, esta tensión continua se convierte en alterna.

La ventaja de estas centrales es que utilizan una fuente de energia inagotable y gratuita, como es el Sol, y que la generación de electricidad es un proceso "limpio" que no produce ningún residuo. El principal inconveniente es que el Sol es una fuente de energía difusa, por lo que la capacidad de producción de estas centrales es, por lo general, pequeña.

También existen instalaciones fotovoltaicas pequeñas, que se colocan en las azoteas de los edificios. Generan la electricidad suficiente para cubrir el consumo doméstico.
España es en la actualidad uno de los primeros productores mundiales de energía fotovoltaica con una potencia instalada estimada de 3.200 MW, por detrás de Alemania que cuenta con unos 3.850 MW.

Alemania es en la actualidad el segundo fabricante mundial de paneles solares fotovoltaicos tras Japón, con cerca de 5 millones de metros cuadrados de paneles solares, aunque sólo representan el 0,03% de su producción energética total. La venta de paneles fotovoltaicos ha crecido en el mundo al ritmo anual del 20% en la década de los noventa. En la UE el crecimiento medio anual es del 30%.

El crecimiento actual de las instalaciones solares fotovoltaicas está limitado por la falta de materia prima en el mercado (silicio de calidad solar) al estar copadas las fuentes actuales, aunque a partir de la segunda mitad de 2008 el precio del silicio de grado solar ha comenzado a disminuir al aumentar su oferta debido a la entrada en escena de nuevos productores.