
Constan de un sistema de espejos (helióstatos) que reflejan la radiación solar, concentrándola en una caldera situada a cierta altura. En esta caldera hay un fluido que absorbe el calor y posteriormente lo transfiere en un intercambiador donde se genera vapor de agua.
El vapor de agua producido se emplea para mover el rotor de un generador.
La energía solar térmica o energía termo solar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.
La energía solar térmica puede utilizarse para dar apoyo al sistema convencional de calefacción la instalación o caldera ha de contar con intercambiador de placas y un regulador.
El sistema emisor de calor que es más conveniente utilizar es el de baja temperatura (<=50º C), de esta manera el sistema solar de calefacción tiene mayor rendimiento.
El vapor de agua producido se emplea para mover el rotor de un generador.
La energía solar térmica o energía termo solar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.
La energía solar térmica puede utilizarse para dar apoyo al sistema convencional de calefacción la instalación o caldera ha de contar con intercambiador de placas y un regulador.
El sistema emisor de calor que es más conveniente utilizar es el de baja temperatura (<=50º C), de esta manera el sistema solar de calefacción tiene mayor rendimiento.
1.- Marco de aluminio anodizado.
2.- Cubierta de vidrio templado, bajo contenido en hierro.
3.- Placa absorbedora. Enrejado con aletas de cobre.
4.- Cabezales de alimentación y descarga de agua.
5.- Aislante, usualmente poliestireno, o unicel.
6.- Caja del colector, galvanizada
No hay comentarios:
Publicar un comentario